Na entrada de hoxe imos falar sobre a mediación e o plurilingüismo en base ao que aprendimos e traballamos sobre isto nas clases correspondentes.
Antes de nada, quero especificar que dentro das actividades de comprensión oral hai distintos tipos, como son as actividades de mediación, as de comprensión, as de produción e as de interacción. Delas, as que máis chamaron a miña atención foron as de mediación, posto que era algo que descoñecía, que nunca empregaran conmigo e que se semellaba bastante ao que estudiara no grao de Tradución e Interpretación.
Primeiro, imos explicar o que é a mediación. Segundo o Marco Común Europeo de Referencia para as Liguas (MCER) 3stablécense 4 modos de comunicación ou actividades que hai que traballar para aprender unha lingua: comprensión, expresión ou produción, interacción ou co-produción e mediación. Esta última consiste en posibilitar a comunicación entre dúas persoas que non son capaces de comunicarse entre sí, sexa cal sexa o motivo.
Según comprendín eu, mediar é algo parecido a exercer de intérprete e transformar un discurso orixe nun discurso meta. A diferencia entre un intérprete e un mediador é a capacidade de opinión que ten o segundo, así como a liberdade discursiva. Un intérprete, en cambio, debe ser fiel á mensaxe que se quere transmitir e debe facelo entre dúas linguas. Un mediador, sen embargo, pode levar a cabo esta actividade en linguas diferentes ou na mesma.
Para min, a mediación é algo que empregamos diariamente, pois considero que co simple feito de explicarlle un concepto que non entendeu, por exemplo, a un compañeiro de clase xa a estamos poñendo en práctica. Neste caso sería nunha mesma lingua, pero tamén pode suceder nun contexto no que se empregue unha lingua estranxeira. Estes casos pódense utilizar nas aulas para facer máis reais os actos comunicativos e que os alumnos sexan capaces de expresarse perfectamente nese idioma independentemente da situación.
A actividade que tivemos que facer de análise dunhas actividades en función a unhas preguntas dadas pola docente permitiume expoñer as miñas ideas e comparalas coas dxs meus compañeirxs. Para min, esta foi unha forma realmente efectiva de comprender esta idea. Ademais, ter que elaborar unha tarefa de mediación en base a unhas directrices proporcionadas pola docente axudou a asentar o que comprendera previamente e a realizase correctamente.
Para conseguir que a actividade estivese ben elaborada, a docente estivo pendente do que redactabamos nun documento compartido de Google Drive, o que quero recoñecer, pois moi poucos profesores seguen o proceso de elaboración dos seus alumnos. Do mesmo xeito, dinme conta de que este método de traballo por parte do docente permite aos alumnos que comprendan, a medida que fan o traballo, os erros que cometen e que discurran o motivo para modificarlos.
Outra idea que me pareceu moi interesante neste tema foi a do plurilingüismo. Segundo o MCER, a medida que ampliamos a nosa bagaxe de idiomas, non separamos de forma illada cada unha das linguas, senón que establecemos relacións entre elas. Isto é o que nos permite asociar e comprender palabras de distintas linguas sempre e cando pertenzan á mesma lingua nai. Na miña propia experiencia podo dicir que comprendo o portugués, aínda que non o falo, pola súa proximidade co galego. Do mesmo xeito, a medida que aprendía alemán, vía a similitude de certas palabras co inglés. Esta marabillosa capacidade humana permite que ampliemos o noso coñecemento doutras linguas de forma autodidacta.
En resumo, considero que a mediación é o método máis axeitado para ensinar unha lingua, xa que, volvendo a vista atrás aos meus anos de estudante dunha lingua estranxeira, podo afirmar que, polo menos, é máis chamativo ca seguir o método tradicional, xa que este último remata sendo bastante repetitivo para o alumnado. Ademais, o método que empregaron conmigo nas clases de lingua estranxeira sirveume para saber conxugar un verbo, escoller unha determinada preposición ou palabra nun contexto determinado. Sen embargo, en base ao que me contaron sobre a mediación, creo que se poden poñer situacións reais de emprego da lingua. Cando fun de Erasmus, tiven que empregar o francés en todos os ámbitos da vida, non nos poucos que lle interesaba ao redactor do manual. Foi aí cando me din conta de que realmente non tiña un bo nivel de lingua e cando comecei realmente a manexar o francés e poder empregalo en calquer ámbito da miña vida para comunicarme.
Algo moi positivo que lle vexo á mediación é a posibilidade de variar de contexto facilmente, conseguindo, deste xeito, motivar ao alumnado de maneira máis eficaz. Gustaríame que a tiveran empregado conmigo como método de aprendizaxe, pois probablemente moitxs dxs meus compañeirxs non terían odiado tanto o inglés ou o francés, chegando ao punto de rexeita
Enlaces de interese:
- Companion Volume
- Marco Común Europeo de Referencia para as Linguas
- Entrada sobre o MCER deste blog
Hola Samuel, me encantó tu entrada y sobre todo me sentí identificada cuando afirmaste que el concepto de mediación es algo nuevo para nosotros ya que no hemos tenido la oportunidad de vivirlo en primera persona hasta ahora. Coincido contigo en el afirmar que el aprendizaje de un idioma tiene que ir más allá de la simple regla gramatical y buscar fórmulas alternativas para adquirirse y ponerse en práctica. Obviamente la mediación se convierte en el punto fuerte de la enseñanza de un idioma ya que no sólo entra en juego nuestra capacidad plurilingúísta sino también el/la alumno/a se encuentra en una situación "forzada" en la cual tiene que hablar adaptándose al contexto creado. A lo largo de mis estudios me di cuenta que un idioma no se puede simplemente estudiar sino que hay que vivirlo para que realmente sea tuyo. Creo que la mediación se convierte en parte integrante de este proceso, tanto dentro como fuera del aula, y para ello como buenos docentes tenemos que acostumbrar a nuestros alumnos a la vida real no tanto a los manuales. Además, sobre el concepto de plurilingüísmo, quería mencionar un detalle que me ha llamado mucho la atención desde que vivo en Galicia: vuestra capacidad de saltar de un idioma a otro como saltamontes. Es espectacular ver la facilidad con la cual pasáis de un idioma a otro y creo que el pueblo gallego tiene en la sangre el plurilinguismo como parte integrante de sí. Independientemente de que sea castrapo, mal gallego o cualquier otra tipología de gallego, he de decir que me sorprende esta capacidad que os une.
ResponderEliminarTe mando un abrazo!
Sonia
¡Hola Samuel!
ResponderEliminarEn primer lugar me gustaría felicitarte por llevar a cabo esta explicación un tanto árida de una forma más llevadera.
En segundo lugar, ya más en detalle, estoy totalmente de acuerdo contigo en que no se aprende un idioma entre las cuatro paredes de un aula; sino que hay que viajar al país en sí y vivir y descubrir lo que nos ofrece ese idioma. Es muy triste, pero si nos limitamos sólo a lo dado en el aula, el alumnado sólo sabrá hablar sobre los temas vistos en clase y nada más...
En cuanto a la mediación, me hubiese encantado aprender idiomas utilizando esta actividad puesto que considero que se aprenden asimilan conceptos más fácilmente cuando te echan un cable que cuando nos frustramos porque no entendemos algo. Además de que se trata de una situación totalmente real y verosímil que nos puede ocurrir a todos en un país extranjero. De esta forma, proporciona una mayor realidad a las actividades motivando al alumnado.
Muchas gracias por tu entrada,
Lara.
Hola Samuel,
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu entrada.
El tema de la mediación también es algo nuevo para mí y me parece muy interesante que se haya introducido en las aulas de lenguas extranjeras. Como tú dices en la entrada, es una forma de romper con la rutina de ejercicios en el aula y creo que es algo muy útil a la hora de aprender un nuevo idioma. Este tipo de ejercicios puede ayudarnos a romper con la tendencia a pensar en nuestra lengua inicial y pasarlo al otro idioma traduciendo las palabras. Como sabemos, esto no siempre funciona, ya que hay estructuras diferentes de una lengua a otra.
Además, por lo que hemos podido ver en clase con los ejemplos de ejercicios, es una forma de situar al estudiante en situaciones reales que es a lo que van a tener que enfrentarse. Aunque esto parezca muy obvio, todos sabemos que cuando estamos aprendiendo un idioma los ejercicios que se nos ofrecen para practicar suelen estar muy descontextualizados y dirigidos a un aspecto concreto de la lengua, pero no a un uso real de la misma.
En conclusión, creo que es una buena iniciativa introducir este tipo de ejercicios en el aula de lenguas extranjeras tanto para captar la atención e interés del alumnado como para que alcancen un aprendizaje significativo.
Un saludo,
Alba.
Hola Samu!
ResponderEliminarAntes de nada darte la enhorabuena por un trabajo tan currado e interesante.
El tema que tratas creo que tiene una gran relevancia en nuestra formación como futuros docente. Concuerdo totalmente contigo en que la mediación es esencial en la enseñanza de lenguas extranjeras. Desde mi punto de vista, esta nueva generación de docentes a las que pertenecemos debería utilizar la premisa de que la lengua meta tiene una gran utilidad para motivar al alumnado.
Igualmente me parece que estas muy acertado en destacar que la mediación lingüística debe practicarse utilizando contextos reales y cubriendo todos los ámbitos de la vida, ya que muchas veces los manuales, aunque si cuentan con textos reales, son muy escasos y por eso siempre deben ser completados con materiales extra por el docente. También me gustaría destacar el hecho de que es importante llevar al alunando a cualquier país en el que se hable la lengua meta desde edades tempranas, ya que la experimentaran en todos los contextos, verán su utilidad y trabajaran la mediación lingüística.
Felicidades de nuevo por una entrada con tantas buenas aportaciones para nuestra formación como futuros docentes!